Situada en la Plaza de la Constitución en un lugar en el que conviven construcciones modernas con otras de los siglos XVIII y XIX. Pertenece al S.XIX. En ella vivió Francisco Mayán, historiador y político al que Cee dedicó su biblioteca. Fue pionero en la investigación histórica de este ayuntamiento.
Es un ejemplo de la arquitectura de galerías con un cuerpo bajo con tres vanos, que se traduce en el primero andar en balcones y en una galería de madera en el último piso. Tiene planta rectangular, siendo la fachada lateral más larga que la principal. La disposición es en tres niveles además de un cuerpo cubierto en el ático configurando una terraza con baranda de hierro forjado que es de construcción posterior. La entrada es por el van central a través de un arco de medio punto rebajado, el mismo que en los laterales y en los huecos de los balcones del piso superior, están sobre losa granítica con baranda de forja. La galería está hecha de madera dividida en tres tramos. La fachada lateral conecta con un jardín privado cerrado por una verja de hierro con dos columnas que están coronadas por jarrones.