Según los datos del Padrón Municipal actualizados en el mes de enero de 2009, esta parroquia cuenta con 450 habitantes repartidos en siete entidades de población: Canosa, A Lagoa, Lires, Ponte Nova, Porcar, Ruibo e Tedín.
Parroquia de carácter agrícola cuenta con una de las piscifactorías más importantes de España en lo que se refiere a la producción de truchas. El río Castro termina en ella su recorrido formando el límite del Ayuntamiento de Cee con el de Muxía. Fue pionera en el turismo rural, contando en la actualidad con varios establecimientos de este tipo.
Las otras parroquias del ayuntamiento de Cee:
A Ameixenda
Según los datos del Padrón Municipal actualizados en el mes de enero de 2009, esta parroquia cuenta con 554 habitantes repartidos en cinco entidades de población: Caneliñas, Castelo do Príncipe, Gures, A Igrexa y Lamas.
A Pereiriña
Según los datos del Padrón Municipal actualizados en el mes de enero de 2009, esta parroquia cuenta con 850 habitantes repartidos en trece entidades de población: Bedán, Bermún, Cantorna, Cavado, Chafaris, Codesos, Duei, Lobelos, Morancelle, A Pereira, San Xián, San Xosé y Vilanova.
Brens
Según los datos del Padrón Municipal actualizados en el mes de enero de 2009, esta parroquia cuenta con 1065 habitantes repartidos en seis entidades de población: Berroxe, Camiños Chans, Fadibón, A Grixa, Pontella y Raso.
Cee
La parroquia - santuario Nosa Señora da Xunqueira, en la que se enclava la capital y nucleo urbano del Ayuntamiento, cuento, según los datos del Padrón Municipal con 4255 habitantes repartidos en ocho entidades de población: A Granxa, Escabanas, Lagarteira, Pallares, Raíces, O Son, Xallas (todas ellas de carácter semi - urbano), y la villa de Cee.
Toba
Según los datos del Padrón Municipal actualizados en el mes de enero de 2009, esta parroquia cuenta con 677 habitantes repartidos en ocho entidades de población: Bazarra, Carbaliza, Estorde, A Granxa, Guimareu, Sembra, Toba y O Vilar.